Régimen fiscal por residencia en España
Cláusula: “asesoramiento legal en temas impositivos”
La Audiencia Provincial Civil de Madrid, en sentencia de 1 de junio de 2016, ha condenado a una sociedad al pago de una indemnización por daños y perjuicios a un empleado por no haberle informado correctamente del régimen fiscal más ventajoso que podía haber aplicado.
En el caso sobre el que resuelve la Audiencia Provincial, el empleado, había adquirido la residencia fiscal en España como consecuencia de un contrato de trabajo. Este contrato de trabajo incluía “asesoramiento legal en temas impositivos”.
La clave del asunto, tiene que ver con el ventajoso régimen fiscal previsto en la Ley del IRPF para los trabajadores desplazados a España, conocido coloquialmente como “régimen “Beckham” o “ley Beckham”. Quienes cumplen con los requisitos que exige la Ley del IRPF pueden determinar su tributación aplicando el Impuesto sobre la Renta de los No Residentes (IRNR), con una importante minoración del tipo impositivo aplicable en el caso de retribuciones del trabajo.
Régimen fiscal: condiciones del «Régimen o ley Bechham»
Para que este régimen resulte de aplicación es necesario que el empleado ejercite expresamente la opción, comunicándoselo a la Agencia Tributaria en el plazo máximo de seis meses computados desde el inicio de la actividad que conste en el alta de la Seguridad Social en España o en la documentación que le permita, en su caso, el mantenimiento de la Seguridad Social en el país de origen.
Considera la Audiencia Provincial que la empresa no le comunicó a su empleado expresamente cómo ejercitar la opción, pese al interés manifiesto de éste en aplicar el régimen fiscal más ventajoso. De su conducta entiende probado que incumplió su obligación de asesorar al trabajador en temas impositivos y que proporcionó una información tardía y errónea.
Consecuencias, conclusiones
Además de por el evidente quebranto patrimonial que al final se traslada a la empresa, este tipo de situaciones generan un daño todavía más importante en la relación empleados-empresa. Por eso, creemos que esta sentencia es una muy buena oportunidad para revisar los protocolos internos de RR.HH. en la materia y así asegurar el buen funcionamiento en este aspecto.
Teresa Valdelomar Martínez-Pardo
Derecho fiscal nacional e internacional (Régimen fiscal)